Ejes Temáticos para analizar en las Mesas de Trabajo en las Localidades:

Ejes Temáticos para analizar en las Mesas de Trabajo en las Localidades:

LOCALIDAD HISTORICA Y DEL CARIBE NORTE Abril 10 a las 2PM

LOCALIDAD DE LA VIRGEN Y TURISTICA Abril 17 a las 2: pm

LOCALIDAD INDUSTRIAL DE LA BAHIA ABRIL 28 a las 2 PM

1. Plan Maestro de Vivienda de Cartagena

2. Control Social

3. Normatividad Vigente

4. Pobreza — Hambre y Desempleo

5. Vivienda en terreno propio

6. Legalización de Predios Y Ref. Catastral

7. Dificultad en los Servicios Públicos

8. Capacitación en Legislación de Vivienda

9. Banco de Tierra

10. Área Metropolitana

11. Propuesta para vivienda multifamiliar

12. Planes parciales

13. Vivienda Saludable

14. Experiencias de las Comunidades en las J VC– Cooperativas. ONG, OPV .

15. Vivienda a Desplazados - Pobres Históricos- Discapacitados - Mujer Cabeza Familia y Reinsertados por la Violencia

16. Tramitación de Subsidio

17. Otro, que a bien puedan sugerir las comunidades o entes invitados.

HAGAMOS DE ESTE FORO, EL ESCENARIO DE LA CONCERTACIÓN Y EL COMPROMISO POR SACAR LOS PROYECTOS QUE BENEFICIEN A LOS CARTAGENEROS Y BOLIVARENSES

Pobreza en Cartagena

Pobreza en Cartagena
Barrio 3 de Junio ubicado en la UCG 15, Loc. Industrial de la bahía, Con 840 Familias En la extrema Pobreza, al lado del Relleno Sanitario, que es la loma de fondo con 1.750.000 Toneladas/cubicas de residuos sólidos sin clausurar, con unas chimeneas que expelen gas Metano trasmitiendo todo tipo de riesgo tecnológico que puede desencadenar en tragedia humanitaria sino lo corregimos a tiempo. ,

sábado, 13 de marzo de 2010

FORO POR UNA VIVIENDA DIGNA


¿ PORQUE REALIZAREMOS EL FORO SOBRE EL HABITAT Y VIVIENDA DIGNA EN CARTAGENA Y BOLIVAR ?

Por que consideramos como sociedad civil organizada en el Comité de Veeduria, Seguimiento de la Agenda Ciudadana por una Vivienda Digna, de cumplir con la responsabilidad por la que fuimos elegidos, de poner en practica las conclusiones del plenario, de cumplir el Plan de Acción aprobado por la organización, de vincular a las organizaciones sociales de la ciudad y el departamento a que asuman el rol que les corresponde como gestores de vivienda, de elevar el nivel de formación y compromiso por los derechos consignados en la ley, constitución y demás normas pertinentes al tema.

Porque, consideramos que el papel del Estado es apoyar a las organizaciones de la sociedad civil Art. 103 CPN .

Porque, se restituyan los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales consignados en la CPN .

Porque, queremos que los programas, proyectos, actividades y las políticas públicas que desarrolla el Distrito y el departamento, sean tenida en cuenta y consulten en el ejercicio de la democracia, con la sociedad civil en Audiencias Públicas o este tipo de escenario como el FORO.

Porque, si logramos compenetrar a la sociedad civil y las autoridades del gobierno a ejercer en la practica la gobernabilidad, seria un paso en grande, al reconocimiento a la participación ciudadana.

MUCHAS GRACIAS.

No hay comentarios: