Ejes Temáticos para analizar en las Mesas de Trabajo en las Localidades:

Ejes Temáticos para analizar en las Mesas de Trabajo en las Localidades:

LOCALIDAD HISTORICA Y DEL CARIBE NORTE Abril 10 a las 2PM

LOCALIDAD DE LA VIRGEN Y TURISTICA Abril 17 a las 2: pm

LOCALIDAD INDUSTRIAL DE LA BAHIA ABRIL 28 a las 2 PM

1. Plan Maestro de Vivienda de Cartagena

2. Control Social

3. Normatividad Vigente

4. Pobreza — Hambre y Desempleo

5. Vivienda en terreno propio

6. Legalización de Predios Y Ref. Catastral

7. Dificultad en los Servicios Públicos

8. Capacitación en Legislación de Vivienda

9. Banco de Tierra

10. Área Metropolitana

11. Propuesta para vivienda multifamiliar

12. Planes parciales

13. Vivienda Saludable

14. Experiencias de las Comunidades en las J VC– Cooperativas. ONG, OPV .

15. Vivienda a Desplazados - Pobres Históricos- Discapacitados - Mujer Cabeza Familia y Reinsertados por la Violencia

16. Tramitación de Subsidio

17. Otro, que a bien puedan sugerir las comunidades o entes invitados.

HAGAMOS DE ESTE FORO, EL ESCENARIO DE LA CONCERTACIÓN Y EL COMPROMISO POR SACAR LOS PROYECTOS QUE BENEFICIEN A LOS CARTAGENEROS Y BOLIVARENSES

Pobreza en Cartagena

Pobreza en Cartagena
Barrio 3 de Junio ubicado en la UCG 15, Loc. Industrial de la bahía, Con 840 Familias En la extrema Pobreza, al lado del Relleno Sanitario, que es la loma de fondo con 1.750.000 Toneladas/cubicas de residuos sólidos sin clausurar, con unas chimeneas que expelen gas Metano trasmitiendo todo tipo de riesgo tecnológico que puede desencadenar en tragedia humanitaria sino lo corregimos a tiempo. ,

domingo, 14 de marzo de 2010

El derecho a la vivienda digna

Por una vivienda Digna.

VIVIENDA DIGNA EN COLOMBIA-  
El derecho a la vivienda digna está reconocido por el artículo 51 de la Constitución Política de Colombia. Es un derecho de carácter asistencial que requiere de un desarrollo legal previo y que debe ser prestado directamente por la administración o por las entidades asociativas que sean creadas para tal fin

La administración uribista siguiendo al pie de la letra la política neoliberal de globalización y privatización dictada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, le entregó por completo al sector financiero el derecho a vivienda digna que debe tener .

Según  el Plan Maestro de Vivienda,    el déficit convencional de vivienda en 2007 ascendió a 63.011 unidades , de las cuales 32.147 unidades correspondieron a déficit cuantitativo (necesidad de una vivienda nueva) y 30.865 a déficit cualitativo (necesidad de mejoras en la vivienda.
De acuerdo a estimaciones del          Plan Maestro, el déficit de vivienda es dinámico y se incrementa anualmente en promedio en 2.745 hogares objeto de VIS. 

No hay comentarios: